viernes, 11 de junio de 2010

TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

Vais a trabajar ahora una serie de cuestiones relativas a este tema:

1. ¿Qué comunidad autónoma está a la cabeza en donaciones de riñón. Haz un cuadro comparativo, por comunidades?.
2. ¿Qué hospitales en españa poseen equipos donde se realicen transplantes de pulmón?.
3. ¿Qué hace falta para hacerse donante de órganos. Donde puedo hacerlo?.
4. ¿Cuántos donantes de órganos hubo en Castilla la mancha en 2009?.
5. ¿Para qué se utiliza la sangre que se dona?.
6. Busca algún anuncio en prensa, de las últimas semanas, sobre la donación de órganos en España.


1-



2-
Andalucía H. Reina Sofía
Cantabria H. Marqués Valdecilla
Cataluña H. Vall d ´Hebron.
Com. Valenciana H. La Fe
Galicia H. Universitario de A Coruña
Madrid H. Puerta Hierro, H.Ramón y Cajal H.Doce de Octubre

3-
LO MÁS IMPORTANTE ES

hablarlo con aquellas personas que en un determinado momento, que esperemos que no llegue, tendrían que tomar la decisión de dar la autorización, pareja, familia, amigos, etc... para que den el oportuno permiso para que tu deseo se lleve a cabo.

También puedes expresar tu decisión haciéndote el CARNET DE DONANTE DE ÓRGANOS


También puedes tanto en vida como una vez fallecido donar múltiples tejidos que a tí ya no te serán útiles y a otros les harán un gran bien o bien donar los de tus seres queridos.

Cómo comunicar a la familia la decisión de ser donante

Es muy importante comunicar su desición de ser donante de organos y/o tejidos a su familia y amigos, de tal forma, que cuando llegue el momento, su familia no tenga dudas sobre sus deseos y los pueda llevar a cabo sin cargo de conciencia.

Esta es una decisión que debe compartir con sus seres queridos y que ellos deben comprender. Trate que su familia apoye su desición de donar. Digales que se los comunica para que cuando llegue el momento ellos estén preparados y que tengan la paz y tranquilidad de que estan cumpliendo sus deseos.

Familiares de donantes han espresado que sienten una gran paz interior sabiendo que una parte de su ser querido continuará viviendo en otra persona.

También es conveniente expresar el deseo de donar a los amigos más próximos, pues ellos también son portadores de las últimas voluntades y pueden ayudar a la familia a decidir.
Se pierden muchas donaciones porque los familiares (sin conocer la voluntad del fallecido) niegan su consentimiento.

4-
-53 donantes de organos

5-

¿EN QUÉ SE UTILIZA LA SANGRE?

Los diferentes componentes de la sangre se emplean en el tratamiento de distintas enfermedades (leucemia, cáncer...), ante hemorragias, en la elaboración de medicamentos y otros actos médicos como transplantes e intervenciones quirúrgicas.
>> Hematíes


Operación de cadera: 6 - 8 unidades.
Parto complicado: 4 - 6 unidades.
Accidente de tráfico: 20 - 30 unidades.
Aneurisma roto: 30 - 40 unidades.
Transplante de corazón: 20 unidades.
Transplante de hígado: 30 unidades.
Transplante de médula ósea: 50 unidades.

Además de todas estas necesidades derivadas de tratamientos e intervenciones quirúrgicas, deben existir unas cantidades mínimas que cubran las posibles urgencias.

6-
Una película tras donar sangre
Cruz Roja regala entradas de cine por un acto que según la ley es "altruista"

ELENA G. SEVILLANO - Madrid - 04/06/2010


Dos entradas de cine a cambio de donar sangre. Es lo que proponía una campaña organizada por el Centro de Transfusión de la Cruz Roja en Alcorcón. "Ven a donar sangre. Estarás donando vida", decía el cartel que anunciaba el acto, realizado en el centro comercial Tres Aguas entre el 17 y el 22 de mayo. "Hoy sales de compras con el corazón", añadía, e incluía otro incentivo: "Además, para animar la campaña, todas las personas que acudan a donar recibirán dos entradas gratuitas" para el cine del centro comercial.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Una entrada para una sesión cualquiera, en un día laborable, cuesta ocho euros. Dos entradas, 16 euros. La legislación española considera la donación de sangre un "acto voluntario y altruista". El Real Decreto 1088/2005 la define así: "Aquella en la que la persona dona sangre, plasma o componentes celulares por su propia voluntad y no recibe ningún pago por ello, ya sea en efectivo o en alguna especie que pueda ser considerada sustituto del dinero". La norma aún precisa más: "Pequeños presentes como reconocimiento o el reembolso de los costes directos del desplazamiento son compatibles con una donación voluntaria no remunerada".

En esos "pequeños presentes" es donde surge la controversia. "Los pequeños obsequios al donante están permitidos, son legales", explicó una portavoz del Centro de Transfusión de Cruz Roja. "Honestamente, no vemos ningún inconveniente. Es una deferencia que tenemos con el donante, por regalarnos su sangre y su tiempo", añadió.

El Ministerio de Sanidad coincidió en que la iniciativa de regalar entradas "no se considera ilegal", pero sí "puede ser cuestionable", explicó un portavoz. De hecho, añadió, es una cuestión que se ha debatido en instituciones europeas, como el Consejo de Europa. "Pero se trata más de un debate filosófico que legal. Hay quienes piensan que habría que intentar redoblar más los esfuerzos en concienciar a la gente sin recurrir a este tipo de detalles o similares para que los donantes sean realmente donantes convencidos y duraderos".

Quienes parecen tener claro que la campaña de Cruz Roja puede distorsionar el principio de altruismo que preside la donación en España son los donantes. "No es correcto ni razonable y no lo aprobamos", afirma el presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre (Fundaspe), Martín Manceñido. "Lo que tenemos estipulado es que se puede regalar merchandising por un valor de entre dos y cinco euros. Si el valor es superior el donante puede tener motivaciones extra", explica. "Sí aceptamos los sorteos, porque sirven para llamar la atención pero no para motivar. En este caso, dos entradas de cine pueden motivar. Se pasa del límite que consideramos razonable", añade.

"Yo jamás he hecho eso y no lo haría", opina María del Carmen González, presidenta de la Hermandad de Donantes de Zaragoza, creada en 1965 y que cuenta con 130.000 socios. "Utilizar entradas de cine como reclamo no me parece bien. Propicia el equívoco. El donante puede percibir que con eso estás pagando su sangre". González asegura que sus regalos son siempre "detalles de poco valor", con el logotipo de la hermandad. Bolis o lápices, pone como ejemplo, "que únicamente sirvan de recordatorio".

La Luna