El carbunco más conocida como Ántrax es una grave enfermedad infecciosa causada por una bacteria que forma esporas llamada Bacillus anthracis. Una bacteria es un organismo muy pequeño compuesto de una célula. Muchas bacterias pueden causar enfermedad. Una espora es una célula que está inactiva (dormida) pero que puede activarse bajo las condiciones adecuadas.
¿Cómo puede contraer el carbunco?
carbunco de los animales. Los seres humanos pueden infectarse con carbunco al tocar productos de animales infectados con carbunco o al respirar las esporas del carbunco de productos animales infectados (como la lana, por ejemplo). Las personas también pueden infectarse con el carbunco gastrointestinal al comer carne poco cocida proveniente de animales infectados.
El carbunco como arma. El carbunco también puede utilizarse como arma. Esto ocurrió en los Estados Unidos en el 2001, cuando el carbunco fue propagado en forma deliberada por medio del envío de cartas con polvo que contenía carbunco. Esto causó 22 casos de infección por carbunco.
¿Cuáles son los síntomas del ántrax?
Los síntomas varían dependiendo del tipo de exposición. Con la exposición de la piel aparece una lesión papular que luego se vuelve vesiculada, la cual eventualmente forma una escara oscura hundida. Hinchazón de las glándulas linfáticas cerca de la lesión puede ocurrir y sin tratamiento adecuado evolucionar a septicemia grave.
Con la exposición respiratoria, los síntomas pueden semejarse a la gripe común y pueden progresar a problemas de respiración severos e incluso a la muerte.
Los síntomas aparecen generalmente en un plazo de 2 a 7 días.
La penicilina es el fármaco de primera elección para el tratamiento de esta enfermedad. La FDA de los Estados Unidos recomienda también los siguientes medicamentos para el tratamiento del ántrax: Doxyciclina y Ciprofloxacina.
Tambien exite una vacuna del ántrax que está disponible solo para la gente en lo militar ó en ocupaciones de riesgo elevado.
Enfermedad no infecciosa:
El trastorno obsesivo-compulsivo o T.O.C. es un trastorno perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad (como la agorafobia, la fobia social, etc). Considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no respondía al tratamiento, actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2% de la población, es decir, a más de 100 millones de personas en el mundo.
Las obsesiones más frecuentes son ideas recurrentes que versan sobre temas como:
· La contaminación (ej. contraer una enfermedad al estrechar la mano a los demás)
· Dudas repetitivas (ej. preguntarse si ha cerrado la puerta de la calle con llave o no)
· Disponer las cosas en un orden determinado
· Impulsos de carácter agresivo que horrorizan a la propia persona ( ej. hacer daño a una niña)
· Fantasías sexuales (ej. una imagen pornográfica recurrente)
Estos pensamientos, impulsos o imágenes no se producen por preocupaciones excesivas por problemas de la vida real (como dificultades económicas, laborales, escolares, etc) es más, rara vez se relacionan con hechos de la vida real.
Por otra parte, las compulsiones más frecuentes implican tareas como:
* Lavado o limpieza
* Comprobaciones reiteradas
* Demandas o exigencias de certeza
* Acciones repetitivas
* Puesta en un orden determinado ciertos objetos
Estas obsesiones y compulsiones pueden llegar a reemplazar comportamientos productivos y gratificantes y desestructurar enormemente la actividad global de la persona.Dentro del T.O.C. se pueden diferenciar como más comunes:
* Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones.
* Verificadores: son personas que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.
* Repetidores: son aquéllos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones repetitivas.
* Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.
* Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.
* Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivos, llamados compulsiones mentales, con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones.
* Numerales: buscan sentido a los números que les rodean; sumándolos, restándolos, cambiándolos hasta que les da un número significativo para ellos.
* Filosofales: Con tendencias algo inciertas. Viven en un proceso metafísico del que no pueden desprenderse. Incompatibles con los numerales.
* Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores. No obstante, a diferencia de quienes sufren los demás tipos de T.O.C., no se entregan a comportamientos reiterativos de tipo físico, sino a procesos reiterativos únicamente mentales.
* Sexuales: pensamientos sexuales recurrentes, abarcan todas las particularidades y conductas sexuales, como: ideas infundadas sobre tener disfunciones sexuales o no ser apetecible.
* Orientación Sexual: es el Trastorno Obsesivo Compulsivo que se refiere específicamente a dudas, ideas fijas y compulsiones acerca de la homosexualidad.
Tratamientos del T.O.C:
A un paciente le puede favorecer significativamente una terapia conductista (generalmente aquellos en los que predominan las compulsiones), mientras que otro puede beneficiarse de la farmacoterapia (normalmente recetada a pacientes en los que predomina un trastorno obsesivo incapacitante). Otros pueden usar tanto medicación como terapia conductista. También hay quien puede empezar con medicación para ganar control sobre sus síntomas y entonces continuar con terapia conductista. El tipo de terapia debe ser decidido por el psiquiatra o psicólogo clínico que diagnostique el trastorno, en cualquier caso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario