PUERTO PRINCIPE - Un poderoso seísmo estremeció el martes Haití y el suroeste de República Dominicana, causando gran devastación en Puerto Príncipe y provincias cercanas. Los primeros informes indican que un hospital se derrumbó y la gente pedía ayuda a gritos, según informaron autoridades y testigos.
Las autoridades lanzaron el alerta de un posible tsunami en la región a consecuencia del movimiento sísmico, pero el aviso fue discontinuado 45 minutos más tarde.
El poderoso terremoto fue una "catástrofe de grandes proporciones", dijo el embajador de Haití, Raymond Joseph, en Estados Unidos, al tiempo que la ONU lanzó un llamado de ayuda inmediata para el empobrecido país caribeño
Diplomáticos estadounidenses en el lugar "vieron numerosos cuerpos en las calles y sobre las aceras, que quedaron hechas pedazos", dijo Philip Crowley, portavoz del Departamento de Estado: "Evidentemente hay numerosas muertes".
Datos preliminares
El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 7,3 grados. Ocurrió por la tarde, a las 18:53 hora local y tuvo su epicentro unos 22 kilómetros (14 millas) al poniente de Puerto Príncipe, informó el servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
_f468fabc.jpg)
El terremoto de Haití de 2010 ha sido registrado el 12 de enero de 2010, - a las 16:53:09 hora local al epicentro (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.[5] También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona.[6] Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Richter y se sintió con una intensidad de grado IX en la escala sismológica de Mercalli(Escala que mide los daños)
Un estudio de prevención de terremotos realizado en 1992 por C. DeMets y M. Wiggins-Grandison estableció como conclusión la posibilidad que la falla de Enriquillo pudiera estar al final de su ciclo sísmico y pronosticó un escenario, en el peor de los casos, de un terremoto de magnitud 7,2,
Los efectos causados sobre el país más pobre de América han sido devastadores. Se calcula que ha producido más de 75.000 muertos y 250.000 heridos, quedando sin hogar más de un millón de personas. Es calificada como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario